Blog - Aceros Levinson

BLOG ACEROS LEVINSON

Distorsión y cambios dimensionales después de un temple y revenido

Un tratamiento térmico de endurecimiento, mejor conocido como temple y revenido, consiste en transformar la microestructura completa del acero a una fase austenítica mediante calentamiento, para después enfriar a cierta velocidad con el fin de obtener una estructura final de martensita. Ciclos de un tratamiento térmico de templado y revenido. La austenita que no fue […]

Continuar leyendo

Estándares del acero y su importancia

¿Qué son los estándares internacionales del acero? Son sistemas que clasifican a los aceros. Estandarizan la composición química y propiedades mecánicas (cuando sean aplicables). Proporcionan información adicional para obtener un mayor control en el acero; tolerancias dimensionales, métodos de inspección, análisis metalúrgicos, entre otros.   ¿De qué sirve conocer sobre estos estándares? Son una guía […]

Continuar leyendo

Calidad superficial

¿Conoce los factores principales que debe tomar en cuenta para asegurar una buena calidad superficial en su pieza final? En este artículo le daremos algunas recomendaciones y aspectos a tomar en cuenta para que su producto sea de la más alta calidad.   Debido a los diferentes métodos de producción en los aceros, será difícil […]

Continuar leyendo

Ensayo De Tensión

El ensayo de tensión provee información sobre la resistencia y ductilidad de los materiales mediante tensiones de tracción uniaxiales. Esta información será útil para comparar materiales entre sí, desarrollar nuevos materiales, mantener un control de calidad y para diseñar bajo ciertas circunstancias. Un ensayo de tensión emite 4 principales datos mecánicos: Cedencia (Límite Elástico, σYS): […]

Continuar leyendo

Propiedades mecánicas de un acero laminado en caliente

¿Alguna vez te has preguntado porqué en un certificado de calidad de un acero laminado en caliente, difícilmente se mostrará propiedades mecánicas y de dureza? La respuesta es muy simple, pero para comprenderlo de la mejor manera será necesario explicar brevemente el proceso de producción de este tipo de acero. Una palanquilla de acero crudo, […]

Continuar leyendo

La calidad del acero

La calidad que presenta un acero influirá directamente en el costo de este. El implementar tecnologías de inspección y controlar el proceso de producción detalladamente serán fundamentales para determinar el costo final del producto terminado. ¿Te imaginas adquirir tu materia prima la cual presenta fallas al momento de que la empieces a manufacturar? En este […]

Continuar leyendo

Influencia del Grano en el Acero

Se dice que un material es policristalino cuando este está formado por pequeños cristales. Debido a su forma irregular a estos cristales se les denomina granos cristalinos. ¿Sabías que el tamaño del grano que se presente en el acero influirá directamente en las propiedades mecánicas de este? Por ejemplo, es comúnmente conocido que entre mayor […]

Continuar leyendo

Importancia del Maquinado en Barras de Aceros

Las barras de acero pueden llegar a presentar pequeños defectos a nivel superficial, decarburización o marcas, que de primera impresión parecen afectar al producto final, pero que con el maquinado se eliminan sin dificultad. Al realizar la compra de material es de suma importancia asegurarnos llegar a la medida de acabado cumpliendo con el mínimo […]

Continuar leyendo

Partículas Magnéticas

Las pruebas no destructivas como la de partículas magnéticas está diseñada para ser rápida y confiable. Equipos como el yugo magnético son versátiles y duraderos en entornos industriales, cuentan con diversas salidas como CD y CA de onda media y completa. Esta prueba permite detectar discontinuidades superficiales y subsuperficiales en materiales ferromagnéticos, que puedan dar […]

Continuar leyendo

Magnetismo

Unidad de medida: Gauss   ¿Qué es un Gauss? Un Gauss es la unidad de inducción magnética del sistema cegesimal de símbolo “G”, que es la diezmilésima parte de la Tesla (1 N/A * m: Newton/Ampere por metro)   El magnetismo se puede dar por alguna de las siguientes causas: Después del proceso de soldadura […]

Continuar leyendo