Las pruebas no destructivas como la de partículas magnéticas está diseñada para ser rápida y confiable. Equipos como el yugo magnético son versátiles y duraderos en entornos industriales, cuentan con diversas salidas como CD y CA de onda media y completa.
Esta prueba permite detectar discontinuidades superficiales y subsuperficiales en materiales ferromagnéticos, que puedan dar lugar a futuras fallas de los mismos.
La aplicación del ensayo de partículas magnéticas consiste básicamente en magnetizar la pieza a inspeccionar, aplicar las partículas magnéticas y evaluar las indicaciones producidas por la agrupación de las partículas en ciertos puntos. Este proceso varía según los materiales que se usen, los defectos a buscar y las condiciones físicas del objeto de inspección.
USOS
Se utilizan cuando se requiere una inspección más rápida que la que se logra con otras pruebas tales como líquidos penetrantes.
Este método se utiliza solamente en materiales ferromagnéticos como el hierro, cobalto o níquel. Debido a su baja permeabilidad magnética, no se aplica ni en los materiales paramagnéticos como el aluminio, titanio o platino ni en los diamagnéticos como el cobre, plata, estaño o zinc.
Los defectos que se pueden detectar son únicamente aquellos que están en la superficie o poca profundidad. Cuanto menor sea el tamaño del defecto menor será la profundidad a la que podrá ser detectado.
TAMAÑO, FORMA Y APLICACIÓN DE LAS PARTÍCULAS
Las partículas magnétizables deben ser de pequeño tamaño para que tengan buena resolución, es decir, para que detecten defectos pequeños o profundos. Esto se debe a que cuanto mayor sea el tamaño de la partícula, mayor será el campo necesario para girarla. Sin embargo, no deben ser demasiado pequeñas para que no se acumulen en las irregularidades de la superficie, lo que ocasionaría lecturas erróneas. Por ello, lo habitual es combinar en mismo ensayo partículas pequeñas (de entre 1 μm y 60 μm) y grandes (desde 60 μm hasta 150 μm).
Como ya se ha dicho, las partículas magnétizables se pueden aplicar en forma de polvo o en suspensión en un líquido. En este último caso, el líquido empleado puede ser: querosene,agua o aceite, entre otros.
MATERIALES
Los materiales se clasifican en:
Tipos de discontinuidades:
Ventajas
Desventajas
Método de ensayo: El ensayo debe desarrollarse usando el método continuo; esto significa que la corriente de magnetización debe permanecer mientras las partículas son aplicadas a la superficie de la pieza y mientras el exceso de partículas esté siendo removido.
Dirección de Magnetización: Al menos dos inspecciones separadas deben realizarse en cada pieza o área de ensayo. La segunda inspección debe ser con las líneas de flujo magnético perpendiculares a la realizada en la primera inspección en la misma área.