Se denominan aleaciones ligeras a todas aquellas que tienen como elemento principal o base el aluminio. El aluminio está presente en la tierra en un 8 %.
Como en los aceros, los aluminios también se dividen en familias las aleaciones de conformado y las aleaciones de fundición, así mismo estas se dividen de acuerdo a los elementos de aleación que tengan.
Existen 2 categorías, las aleaciones tratables térmicamente (2xxx, 6xxx, 7xxx y 8xxx) y las no tratables térmicamente (1xxx, 3xxx y 5xxx).
De igual manera, existen 2 categorías, las aleaciones tratables térmicamente (2xx.x, 3xx.x, 7xx.x) y las no tratables térmicamente (1xx.x, 4xx.x y 5xx.x).
Los tipos de tratamientos térmicos que se aplican a este tipo de materiales difieren de los que son usados en los aceros.
En este caso, el aluminio primero se solubiliza, esto es, disolviendo los elementos solubles, posteriormente pasamos a un enfriamiento rápido para retener la estructura de solubilidad completa y después dejamos envejecer el material ya sea natural o artificialmente, dependiendo el tipo de aluminio será el temple usado. (Sección de Temples podrán verla en el blog de Septiembre).
Envejecido natural: se lleva a cabo a temperaturas ambiente.
Envejecido artificial: se somete el material a temperaturas aproximadas de 170ºC a 240º C.
Esto para que el material comience a formar precipitados y asi poder obtener cierta dureza y resistencia.