Blog - Aceros Levinson

Magnetismo

Unidad de medida: Gauss

 

¿Qué es un Gauss?

Un Gauss es la unidad de inducción magnética del sistema cegesimal de símbolo “G”, que es la diezmilésima parte de la Tesla (1 N/A * m: Newton/Ampere por metro)

 

El magnetismo se puede dar por alguna de las siguientes causas:

  1. Después del proceso de soldadura
  2. Después del proceso de maquinado
  3. Después del proceso de corte
  4. Almacenaje con piezas imantadas

 

Las consecuencias de este fenómeno son las siguientes:

  1. Desgaste de herramientas
  2. Adherencia de rebaba a piezas o herramientas
  3. Transmisión de magnetismo a otras piezas
  4. Dificultad para realizar soldadura eléctrica
  5. Las soldaduras solo penetran en un lado
  6. Adherencia de suciedad y polvo adicional
  7. Alteración en los equipos de medición

 

Proceso: Laminado, Pelado, Torneado, Estirado en Frío

Tratamiento Térmico: Sin Tratamiento, Recocido, Temple y Revenido

Barras: 1/8” a 12”

Aparatos de medición:

  1. Gaussimetro (mide el campo magnético)
  2. Magnetómetro (mide fuerza y dirección del campo magnético)

 

Tabla de valores

Si el material tiene adherencia con cualquiera de los efectos expuestos en la siguiente tabla se le asignará el valor del que se pegue.

Ejemplo: si se adhiere un sujetapapeles con un rango de 20-40 Gauss se dice que el material en cuestión se encuentra dentro de esos valores.

 

Efecto Gauss
Intensidad del campo de la Tierra 0.3-0.6
Polvos metálicos >4
Virutas de metal >10
Componentes metálicos >15
Sujetapapeles 20-40
Interferencia con soldadura por arco 40-50
Imán permanente  >200

 

¡El magnetismo residual debe de ser menor a 5 Gauss!

 

Proceso de desmagnetización

Existen 3 formas de desmagnetizar una pieza: por Yugo, Tratamiento Térmico y Bobina.

 

 1. Yugo

  • Se colocan los contactos del yugo sobre la superficie de la pieza, moviendo los patrones circulares alrededor de la zona.
  • Se retira lentamente el yugo mientras se aplica la corriente.
  • Verificar el grado de desmagnetización con magnetómetro.
  • El valor arrojado debe de ser menor a 5 gauss.

 

2. Temperatura

  • Calentar la pieza por arriba del punto de Curie.

 

3. Enfriamiento

  • Enfriar la pieza de preferencia con su longitud orientada entre el este y el oeste para evitar que sea magnetizada nuevamente con el campo magnético terrestre.

En la tabla siguiente son proporcionados los valores del punto de Curie, para varios materiales ferromagnéticos.

 

Material Punto Curie, ºC
Hierro 770
Cobalto 1130
Níquel 358
Hierro, 5% Silicio 720
Hierro, 10% Cromo 740
Hierro, 4% Manganeso 715
Hierro, 6% Vanadio  815

 

Desmagnetización con bobina

 

Método 1:

  • Mover las piezas desde el núcleo de la bobina por la que fluye la corriente con la intensidad máxima constante, hacia el exterior, el campo que estén sometidas las piezas será cada vez menor a medida que se aleje de la bobina y a una distancia relativamente pequeña; 1 a 1.5 metros el campo habrá anulado a efectos prácticos.

Método 2:

  • Mantener las piezas fijas dentro de la bobina y disponer de un dispositivo que permita reducir progresivamente la intensidad de la corriente.